Pasos para solicitar el desempleo de manera online

A continuación te explicamos la manera de solicitar a través de internet la prestación contributiva por desempleo.

En primer lugar debes conocer que es imprescindible disponer del certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve. En segundo lugar, es también imprescindible estar inscrito o inscrita como demandante de empleo en el servicio de empleo autonómico.

Inscripción como demandante y prestación por desempleo:

La solicitud para la inscripción como demandante de empleo se puede realizar por las siguientes vías:

  • De manera temporal y hasta la apertura al público de las oficinas de empleo, se podrá realizar enviando un correo electrónico o llamando al teléfono de la Oficina de Empleo asignada a tu domicilio.

Consulta la información sobre la oficina que te corresponde en el siguiente enlace; https://www.comunidad.madrid/centros/tipos-centro/empleo-20055/tipos-centro/oficinas-empleo-20056

También puedes conocer el teléfono o correo electrónico de tu oficina en este documento: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/empleo/listado_ooee.pdf

Solicitar prestación contributiva por desempleo:

Ratón y tecladoUna vez que haya realizado el primer paso, para solicitar la prestación tendrá que acceder a la Sede Electrónica del SEPE en la dirección https://sede.sepe.gob.es, dentro del apartado «Procedimientos y servicios electrónicos», clicando en «Personas», y dentro de este apartado seleccionando el enlace «Solicite su prestación». En la página le explican toda la información a tener en cuenta (Servicio disponible entre las 8.00h a 20.00h), para comenzar, pulse “Iniciar Reconocimiento”.

En este momento se iniciará el procedimiento, que se compone de los siguientes pasos:

  1. Autorización inicial (Pulsar “si)
  2. Tipo de prestación (Si es la primera vez: “Alta inicial”)
  3. Datos personales del solicitante (Se rellenan automáticamente con el certificado digital)
  4. En el caso de ser un trabajador retornado a España (Rellenarlo únicamente cuando proceda)
  5. Datos de domicilio y notificación
  6. Datos de los hijos
  7. Datos de la entidad financiera donde recibir la prestación
  8. Observaciones importantes
  9. Preferencias de notificación de resolución (Correo postal, correo electrónico o SMS)
  10. Anexado de documentación
  11. Confirmación de solicitud (Guardar el comprobante)
  12. Declaración de Responsabilidad
  13. Firma con certificación (autofirma)
Esperamos que esta información te haya sido de ayuda. Recuerda que puedes contratar nuestros servicios para realizar este tipo de trámites o cualquier otro tipo de asesoramiento y gestión fiscal y laboral. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.