¿Pago más impuestos si tengo 2 trabajos?

Corre un rumor y una creencia entre todas las personas, en el caso de tener 2 trabajos o más durante el año, se pagan más impuestos que sí solamente tuviéramos 1.

Esto viene motivado, porque a la hora de hacer la declaración de la renta, nos encontramos que debemos abonar en ocasiones grandes cantidades a la administración… pero ¿Por qué ocurre esto?

La explicación es muy sencilla, cada una de las empresas para las que hemos trabajado, nos han realizado la retención que ellos preven (la legal), pero no han tenido en cuenta los posibles desajustes que podamos estar sufriendo.

Vamos a poner un ejemplo para que se entienda mejor.

Comienzo el año trabajando en la empresa A y estoy en ella hasta el 30/04/20XX, momento en el que soy despedido y voy al paro.

Estoy en el paro 2 meses hasta que una nueva empresa me contrata, es decir, desde el 01/05/20XX hasta el 30/06/20XX

Comienzo a trabajar en la empresa B el 01/07/20XX y continuo en ella hasta final de año.

Los cálculos que realizarán las empresas serán los siguientes:

    • Empresa A = Retribuciones desde el 01/01/20XX hasta 31/12/20XX
    • Paro = Retribuciones desde el 01/05/20XX
    • Empresa B = Retribuciones desde el 01/07/20XX

Todas ellas, sin tener en cuenta si has percibido alguna retribución o no… Motivo por el que según vamos avanzando en el año “pagamos menos” en nuestra nómina.

Por tanto, existe un desajuste entre todas ellas, pero… el trabajador puede corregirlo antes de que llegue la temida declaración… 

La Agencia tributaria dispone de un programa de Autocalculo de retenciones gratuito, en el que podemos insertar nuestros datos, indicando cuánto debemos pagar a final de año según el dinero que hemos ganado y tenemos previsto ganar durante ese año, solamente debemos seguir los pasos que figuran en la aplicación, no obstante, aquí os dejamos un enlace dónde explicamos cómo funciona.

Una vez sabemos qué porcentaje de retención nos corresponde, tenemos que comunicarlo por escrito a la empresa indicando que queremos una retención igual o superior a la que indicamos. Puedes utilizar esta plantilla de ejemplo para realizar tu comunicado.

También es muy importante que si se produce alguna variación en nuestra situación personal, lo comuniquemos mediante el modelo 145, que puede descargarse directamente aquí.

Esperamos que esta información te haya sido de ayuda. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes cualquier consulta. Pide una Cita.