¿Conoces qué textos legales son necesarios para tu web?
Si tienes página web o estás pensando en hacer una, debes saber que necesitas incluir una serie de textos legales para cumplir con la normativa vigente de la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información en España), por ello en este post te detallaremos qué textos legales son necesarios e imprescindibles para tu web:
El Aviso Legal
Es el documento por el cuál se identifica al propietario de la página web. Según el artículo 10 de la Ley 34/2002 de 11 de junio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, cualquier página web debe informar de manera fácil, directa y gratuita como mínimo de:
- Nombre, dirección, correo electrónico, teléfono, datos de inscripción en el Registro Mercantil (en el caso de que el titular sea una empresa), las titulaciones o certificaciones de que dispongas para realizar tu actividad profesional, número de identificación fiscal, si el servicio contiene precios, se deberá incluir indicando si incluye impuestos (IVA u otros) y sobre los gastos de envío.
La Ley también añade que el Aviso Legal debe estar en un lugar visible y accesible de la web. Normalmente se coloca en el pie de página.
Política de Privacidad
Si en la página web recoja datos personales de los usuarios debe disponer de un texto que recoja la política de privacidad de protección de datos. La Ley que se encarga de proteger la privacidad de datos de los usuarios es la LOPD. Según el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el titular de la página web debe informar de los datos que recoges, cuáles se guardarán y qué uso harás de ellos: finalidades, destinatarios, derechos y todo lo que afecte al tratamiento de datos.
Política de Cookies
La Ley que regula las cookies es la LSSI y nos dice que debemos informar al usuario de la utilización de cookies cuando éste entra por primera vez. La Ley también dice que el usuario debe aceptar las cookies, pero no determina cómo, por lo que muchas veces se entiende que el usuario acepta las cookies implícitamente cuando sigue navegando por la web. Otras veces, se coloca el botón de “Aceptar cookies”.
También debemos disponer de un documento dentro de nuestra web donde explique de manera clara lo siguiente:
- Qué tipo de cookies utiliza el sitio web, con qué finalidad se instalaron y cómo se van a usar.
- Cómo se da consentimiento de cookies por parte del usuario.
- Información sobre cómo revocar el consentimiento y eliminar las cookies de los diferentes navegadores.