¿Cómo saber cuánto ganas cada mes si eres autónomo?
Si eres uno de los más de 3 millones de autónomos/as de este país o estás pensando en serlo presta mucha atención porque este post sin duda te va a interesar. Te vamos a explicar la fórmula más sencilla para conocer tu beneficio real como autónomo.
Una de las preguntas que primero te harás será:
¿Comó puedo saber cual es el beneficio de mi actividad o como puedo tratar de estimarlo para hacer mis previsiones?
Sabemos, por nuestra experiencia, que al principio responder a esta pregunta puede parecer algo complicado, especialmente para los autónomos debido a la fiscalidad del IRPF que lo dificulta un poco más, pero para eso estamos nosotros.
Por ese motivo nuestro propósito con el post de hoy es enseñarte de la forma más sencilla posible cómo empezar a controlar tu mismo el beneficio real de tu actividad económica.
Comencemos:
Hacienda establece varios métodos para calcular el rendimiento de la actividad económica de los autónomos según las características concretas de su actividad pero el más común, y en el que nos vamos a centrar hoy, es el de estimación directa simplificada, que se basa en obtener los rendimientos mediante diferencia entre ingresos y gastos.
Para ello vamos a ir desgranando cada parte de forma que consigas entenderlo y así puedas aplicarlo tu mismo en cualquier momento:
El cálculo de tu beneficio real lo dividiremos en dos partes; el beneficio inicial antes de impuestos y el beneficio final después de impuestos, que es el que te interesa.
Cálculo de tu beneficio inicial
Deberás restar a tus ingresos del periodo que quieras conocer los gastos que has tenido en el mismo periodo. Para ello es importante que tengas en cuentas dos aspectos claves:
En tus ingresos nunca debes incluir el IVA que hayas cobrado en las facturas. Ese dinero no es tuyo, simplemente lo recaudas para posteriormente ingresarlo a Hacienda en nombre de tus clientes, salvo en el caso de las actividades exentas o en recargo de equivalencia. Por lo tanto para calcular los ingresos totales que has tenido durante un periodo tendrás que sumar la base imponible de tus facturas durante ese periodo.
En tus gastos pasará exactamente lo mismo, solo deberás sumar la base imponible de las facturas de gastos que has tenido en ese mismo periodo, teniendo en cuenta que sólo podrás deducir aquellos gastos que estén directamente y exclusivamente relacionados con tu actividad.
Cálculo de tu beneficio real
Ahora deberás restar a tu beneficio inicial los impuestos. En el caso de los autónomos el impuesto que te corresponde es el de la Renta de Personas Físicas (IRPF) o más conocido como “La Renta”. Y aquí se complica un poco más porque es un impuesto que funciona por tramos; según sea tu beneficio inicial tendrás que pagar un porcentaje diferente, que puede ir desde el 19% al 47% y además también tendrá en cuenta otras variables como son otros ingresos que tengas durante el año diferentes de tu actividad o las reducciones y deducciones que puedas tener según tus características personales y familiares. Pero como dijimos al principio el objetivo de este post es facilitarte una herramienta sencilla, así que vamos a darte unos porcentajes de referencia teniendo en cuenta los tramos más habituales:
- 19% si tienes un beneficio inicial hasta 12.450€, equivale a +/- 1.000€/mes
- 24% si tienes un beneficio inicial hasta 20.200€, equivale a +/- 1700€/mes
Ambos tramos engloban a más del +70% de los autónomos según datos del Ministerio Inclusión, Seguridad Social y Migración
Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/08/24/economia/1661364999_808000.html
Si quieres simplificarlo aún más podrías usar un tipo medio del 22% calculado entre ambos tramos redondeando a la alza ya que siempre recomendamos ser conservadores en estos cálculos.
Resumiendo todo lo expuesto anteriormente, la fórmula más sencilla para que puedas calcular tu mismo el beneficio real de tu actividad económica es:

Como expertos fiscales sabemos que existen muchos otros matices como son los gastos de difícil justificación, la deducción del art 110.3 c, las amortizaciones, el resto de circunstancias económicas, personales y familiares adicionales, etc. pero nuestro objetivo aquí no era transcribir las leyes y reglamentos al completo si no facilitarte como autónomo una herramienta útil que te sirva de guía en tu día a día.
Si te surgen más dudas o quieres profundizar más en este tema no dudes en pedirnos una cita y estaremos encantados de ayudarte de forma personalizada.